RACISMO EN EL PERÚ
En nuestro país es común ver casos de discriminación racial que se califican muchas veces como algo “normal”. Medios de comunicación, redes sociales, la publicidad, figuras públicas e incluso nosotros mismos; estamos rodeados de estereotipos. El racismo tiene antecedentes antiguos, desde la época del Virreinato del Perú, donde el mestizaje no era bien visto. El progreso que ha tenido nuestro país y el mundo en distintos aspectos da a entender que ya deberíamos haber superado y extirpado totalmente este comportamiento tan retrógrado, lamentablemente no es así.
La gran mayoría de peruanos ha visualizado
una escena de racismo o algún acontecimiento similar. El racismo no nos permite
avanzar como país, limita nuestra visión de futuro e impide relacionarnos de
manera eficaz con nuestros semejantes, divide la sociedad, se vulneran los
derechos de las personas (el racismo tiene como fin intencional la anulación de
los derechos humanos de las personas discriminadas), genera sufrimiento humano,
crea conflictos extremos y puede ocasionar daños psicológicos. El racismo tiene
demasiados puntos en contra para la sociedad.
El Perú es un país diverso en muchos
sentidos, esa diversidad nos hace destacar. No podemos atacarnos entre nosotros
mismos; si queremos favorecer al correcto desarrollo de nuestro territorio, es
necesario alejar nuestros comportamientos de esta práctica.
- Micaela Montalvo
Comentarios
Publicar un comentario