EL ABORTO EN EL PERÚ
Actualmente el aborto en el Perú es ilegal, salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer. La pena para una mujer que consiente un aborto puede ser de hasta dos años de prisión; pero esto no sucede en la práctica, ya que no ha existido ningún caso de mujer alguna que haya sido encarcelada por abortar.
Ante un embarazo no deseado, muchas mujeres
decidirán continuar su embarazo, pero también muchas decidirán interrumpirlo, y
ambas decisiones tienen que ser respetadas. Es importante resaltar que el aborto
suele ser producto de una decisión personal que se toma al encontrarse la mujer
en una situación límite, luego de analizar las circunstancias que rodean su
embarazo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define, médicamente, al
aborto como la interrupción del embarazo anterior a las 22 semanas de gestación
o antes de que el feto alcance 500 gramos de peso.
“El aborto terapéutico es legal en Perú
desde 1924”, afirma María Ysabel Cedano, Directora General de la organización
feminista DEMUS. El aborto terapéutico es aquel que se puede solicitar en
hospitales y clínicas del país cuando hay una amenaza y daño permanente a la
salud de la mujer, tanto física como mentalmente.
La causal salud es muy importante según
Cedano, pues puede permitir “toda aquella situación en la que las mujeres no
necesariamente están en peligro de muerte pero que, si continúan con sus
embarazos, quedarán dañadas emocionalmente”, como en el caso de embarazos de
fetos anencefálicos o embarazos productos de una violación sexual.
En mi opinión creo que el aborto es un tema
que se debe tomar con delicadeza, ya que si lo tomamos a la ligera en un futuro
nos podíamos arrepentir de nuestra decisión. Considero en lo personal, no
estoy ni a favor ni en contra del aborto, ya que considero que el aborto depende de cada situación que pase la persona que lo quiera hacer, y que si lo
hace o no lo hace es decisión de cada uno.
- Adriana Curo
Comentarios
Publicar un comentario